Rigaku y Xenocs colaboran para redefinir el futuro de la caracterización de materiales
Rigaku Holdings Corporation y Xenocs anunciaron una cooperación estratégica entre Rigaku Corporation*1 ("Rigaku") y Xenocs que combina sus tecnologías de rayos X de clase mundial para redefinir el futuro de la caracterización de materiales. La asociación implica un acuerdo de venta cruzada en el que Rigaku distribuirá los productos de Xenocs en Japón, y Xenocs integrará los avanzados generadores de rayos x de ánodo giratorio de Rigaku en sus productos para su distribución mundial. La combinación de los generadores de rayos X de alto brillo de Rigaku y los sofisticados instrumentos de dispersión de rayos X en ángulo pequeño (SAXS) de Xenocs permite realizar mediciones sin precedentes.
Jun Kawakami, Presidente y CEO de Rigaku Holdings Corporation, comentó: "La asociación con Xenocs nos ofrece la oportunidad de combinar nuestra experiencia con el líder mundial de instrumentos SAXS para crear productos superiores que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de todo el mundo. Estamos entusiasmados con las perspectivas que esta asociación aporta a Rigaku".
En respuesta, Peter Høghøj, cofundador y CEO de Xenocs, declaró: "Esta colaboración marca un hito importante para Xenocs. Estamos encantados de reforzar nuestra presencia en el mercado japonés y ampliar nuestro alcance global a través de esta asociación estratégica con Rigaku."
Frédéric Bossan, Cofundador y Director General de Xenocs, expresó: "La cooperación estratégica con Rigaku nos abre nuevas oportunidades para aprovechar nuestros puntos fuertes y ofrecer soluciones innovadoras a clientes de todo el mundo. Esperamos con interés el impacto positivo que esta asociación aportará a nuestro desarrollo."
Los esfuerzos conjuntos de Rigaku y Xenocs subrayan el compromiso de impulsar el crecimiento mutuo, la innovación y la competitividad en el mercado analítico internacional, en constante evolución.
*1: 100% filial de Rigaku Holdings Corporation
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento economía y finanzas

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

La nueva mezcla de polímeros crea un sensor de calor ultrasensible - Geles poliméricos con coeficiente Seebeck iónico sintonizable para termópilas impresas ultrasensibles

Estructuras programables desde la impresora - Nuevo método para imprimir en 3D sistemas de materiales que se mueven como una planta trepadora

Una E. coli modificada podría fabricar hidratos de carbono, combustible renovable, a partir del CO2 - "La clave es que un microbio utilice el formiato como única fuente de carbono"

Un escudo de nanopartículas hace más duraderas las moléculas luminiscentes para aplicaciones de alta tecnología

Preparan valiosos fármacos a partir de residuos de teflón - Conceden una patente al ICIQ que le da derechos exclusivos para explotar esta novedosa tecnología.
