INDRESMAT: de empresa emergente del ISC3 a pionera en materiales aislantes y soluciones de construcción de origen biológico

Changemakers de la Química Sostenible: el camino hacia un futuro más sostenible

22.09.2025
INDRESMAT

Equipo INDRESMAT

En enero de 2020, INDRESMAT fue reconocida como Start-up del Mes por el Centro Internacional de Colaboración en química sostenible (ISC3) por su contribución a la Química Sostenible. Desde su fundación en 2017, esta ambiciosa empresa desarrolla materiales innovadores de construcción y aislamiento basados en plásticos de poliuretano (PU) de origen biológico, contribuyendo a que el sector de la construcción sea más sostenible. Como especialista en polímeros con dos maestrías, el fundador Pablo R. Outón identificó un vacío en el mercado de PU de base biológica en la industria de la construcción, un vacío que INDRESMAT ahora llena. Con su tecnología sRIM-PUR de desarrollo propio, la empresa crea productos energéticamente eficientes que utilizan recursos renovables, evitan aditivos nocivos y promueven la circularidad. Desde que recibió el reconocimiento ISC3 Start-up of the Month, INDRESMAT ha pasado de ser una start-up a una empresa en expansión con soluciones sostenibles para el sector de la construcción, que opera tanto en España como en los Países Bajos.

Los motores de la innovación de INDRESMAT

Para su fundador, Pablo R. Outón, los motores clave y la base de la estrategia de innovación de la empresa son los beneficios de la Química Sostenible, tal y como se describen en las Características Clave de la Química Sostenible del ISC3. El uso de recursos renovables, el principio "Safe-by-Design" y la creación de ciclos cerrados de materiales conforman el desarrollo de todos los productos INDRESMAT. Estas innovaciones sostenibles contribuyen a que los edificios sean más eficientes energéticamente y a reducir su huella medioambiental. Más de cinco años después de ser nombrada Start-up del Mes, hablamos con INDRESMAT sobre sus progresos, sus hitos y el impacto del apoyo del Servicio de Start-up del ISC3.

¿Qué significa para ustedes la Química Sostenible?

Para nosotros, la Química Sostenible no es sólo una oportunidad, es una responsabilidad. Es el núcleo de nuestra estrategia para descarbonizar el sector de la construcción. Eso significa mejorar la eficiencia energética, reducir la huella ambiental en todo el ciclo de vida y diseñar los materiales desde el principio para que sean reciclables, reparables y reutilizables. Nos vemos como una fuerza impulsora para mejorar fundamentalmente el rendimiento térmico de los edificios y hacerlo más sostenible.

¿Dónde están ahora en comparación con cuando fueron elegidos Start-up del Mes?

Han pasado muchas cosas desde 2020: hemos pasado de ser una start-up sin empleados a una scale-up con entidades en España y los Países Bajos. Hoy, nuestro equipo cuenta con nueve empleados. Hemos conseguido más de 4,4 millones de euros de financiación pública -principalmente a través de los programas Horizonte 2020 (H2020) y Horizonte Europa- y hemos establecido capacidades de producción industrial. Entre los hitos más importantes figuran la obtención de las certificaciones Passivhaus y RC2 para nuestras ventanas KLIMA-PUR® y el lanzamiento del producto en España y en los mercados de habla alemana.

¿Cómo se han beneficiado de su colaboración con ISC3 y del apoyo del ISC3 Global Start-up Service?

Ser nombrados Start-up del mes y recibir el apoyo del Global Start-up Service nos dio visibilidad en un momento crucial. El acceso a una red internacional, las presentaciones en el Foro de Inversores de la Nueva Economía del Plástico y en la Conferencia de Química Verde y Sostenible, y las conexiones con expertos nos ayudaron a alinear mejor nuestro desarrollo tecnológico con los objetivos de sostenibilidad y a conseguir socios estratégicos. Los conocimientos del ISC3 también nos ayudaron a articular nuestras ideas y objetivos con mayor claridad, tanto internamente como en la comunicación con socios, inversores y clientes. Algunos de los contactos que hicimos a través del ISC3 pasaron a formar parte de nuestros consorcios de proyectos europeos.

¿Cuáles han sido los aspectos más destacados de los proyectos?

Los hitos más importantes han sido el éxito del lanzamiento al mercado de nuestras ventanas KLIMA-PUR® -incluidas la marca CE y las certificaciones PassivHaus- y nuestra expansión a nuevos mercados. El desarrollo de nuestra tecnología patentada sRIM-PUR para aplicaciones industriales marca otro hito clave: permite una producción energéticamente eficiente y de bajas emisiones de nuestras espumas aislantes BioPUR de base biológica y es fundamental para nuestro crecimiento como proveedor de tecnología sostenible para el sector de la construcción.

¿Qué significa esto para su empresa?

Nos pusimos en marcha en Barcelona durante la pandemia de COVID-19, financiados inicialmente mediante pequeñas subvenciones regionales y nacionales. Menos de cinco años después, formamos parte de once proyectos cooperativos de la UE y estamos entre las start-ups europeas con más financiación pública para la innovación colaborativa con partes interesadas de diversos sectores. Pero lo más importante es que nuestras ideas y productos han llegado al mercado. Eso es algo de lo que estamos realmente orgullosos.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Más noticias del departamento economía y finanzas

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la química la inteligencia artificial?

Algo está pasando en la industria química ...

Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.