Nina Energy: de empresa emergente del mes en el ISC3 a innovación mundial en protección del clima
Changemakers de la Química Sostenible: el camino hacia un futuro más sostenible
En septiembre de 2019, Nina Energy (antes Andes Bioenergy) fue nombrada Start-up del Mes por el Centro Internacional de Colaboración en química sostenible (ISC3) por su idea de negocio pionera de protección del clima. Su fundador, Mario Salgado, también recibió el "Premio Elsevier-ISC3 al Emprendimiento en Química Sostenible". Su empresa ecuatoriana había desarrollado una innovadora tecnología de pirólisis para la producción de biocarbón y energía térmica renovable a partir de residuos de biomasa de la industria agrícola. Además de mejorar la calidad del suelo, el biocarbón captura y almacena carbono, lo que ayuda a combatir la crisis climática y genera créditos de carbono que pueden comercializarse en el mercado abierto. Con la financiación del ISC3, la empresa ha experimentado una transformación significativa, no sólo ampliando su escala, sino también desarrollando notablemente sus procesos y su equipo. La capacidad de producción se ha quintuplicado y el impacto positivo global sobre el clima se ha multiplicado. Más recientemente, Nina Energy ha conseguido otro inversor muy conocido en el sector, Next Step y Carbon13. Y se ha producido otro gran éxito: La empresa ha sido seleccionada como una de las ocho start-ups para el programa Remove Global Accelerator, que dará un impulso adicional al desarrollo de la empresa.
Más de cinco años después de ser nombrada Start-up del Mes del ISC3, hablamos con su fundador, Mario Salgado, y con el cofundador de Nina Energy, Andrés Novillo, sobre la importancia de la química sostenible, los retos y los aspectos más destacados del desarrollo de la start-up y el papel del apoyo del Servicio de Start-up del ISC3.
¿Qué significa para usted la química sostenible?
La química sostenible es un enfoque holístico que pretende mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas de productos y servicios químicos, minimizando al mismo tiempo el impacto negativo sobre el medio ambiente, la sociedad y la economía. Con ello se abordan retos mundiales urgentes como el cambio climático y la escasez de recursos. En Nina Energy, vemos la Química Sostenible como un marco que nos ayuda a alinear los procesos de nuestra tecnología de pirólisis con objetivos de sostenibilidad más amplios. Para ello, tenemos en cuenta los últimos avances en sostenibilidad en general, es decir, el crecimiento dentro de los límites biofísicos. Una medida clara a este respecto es calcular y analizar todo el ciclo de vida de nuestros productos, desde las materias primas hasta el uso seguro de nuestros productos de biocarbón y bioaceite.
Por último, tenemos en cuenta el pensamiento sistémico -en particular la teoría de los sistemas sociotécnicos- en el desarrollo de nuestra tecnología y en relación con los sistemas agrícolas, la gestión de residuos y la lucha contra la crisis climática. También tenemos en cuenta los principios de la química verde a la hora de minimizar los residuos, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en comparación con los métodos convencionales de eliminación y reciclaje de biomasa.
¿En qué punto se encuentran hoy en comparación con cuando fueron nombrados "Start-up del mes"?
Nuestra tecnología básica para la conversión avanzada de biomasa residual ha madurado considerablemente. Hemos pasado de los primeros ensayos a escala de laboratorio a la explotación de plantas piloto. Actualmente estamos en vías de alcanzar la producción a escala industrial. Hemos quintuplicado la capacidad de producción de nuestros reactores y plantas y realizado varias iteraciones para optimizar la conversión del gas de pirólisis y otros aspectos críticos del proceso de pirólisis. En conjunto, hemos aumentado significativamente la eficiencia y escalabilidad de nuestros procesos de producción de biocarbón y bioaceite, hemos ganado confianza en la sostenibilidad medioambiental de nuestra tecnología y hemos creado una sólida base de clientes para nuestras plantas de pirólisis en Ecuador y el sur de Europa, especialmente en Italia.
¿Cómo se han beneficiado de la colaboración con el ISC3 y del apoyo del ISC3 Global Start-up Service?
El ISC3 Global Start-up Service ha sido fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo como empresa emergente en el sector de la conversión termoquímica. Nuestros éxitos son el resultado directo del apoyo que hemos recibido de ISC3 y de la ayuda continua que hemos recibido de la red ISC3. Quizá el beneficio más importante sea la mayor credibilidad que ha ganado nuestra empresa gracias al respaldo del ISC3. Ser reconocidos y apoyados por una organización tan prestigiosa en el campo de la química sostenible nos ha abierto puertas con inversores y programas aceleradores. También nos hemos beneficiado del ISC3 Global Start-up Service en términos de profesionalización. El programa de mentores y expertos nos ha ayudado a perfeccionar nuestra tecnología y estrategia empresarial y a garantizar que estamos en el camino correcto hacia el crecimiento sostenible. Gracias a los eventos y conexiones del ISC3, hemos podido ampliar nuestra red de partes interesadas en el campo de la química sostenible. La oportunidad de participar en el ISC3 InvestorForum como parte del Impact Festival fue un hito. Allí presentamos nuestro trabajo a la organización no gubernamental alemana Atmosfair, lo que dio lugar a reuniones cara a cara en Berlín y a posteriores visitas de representantes de Atmosfair a nuestras instalaciones y fuentes de biomasa residual en Ecuador. Todos estos acontecimientos dieron lugar a valiosas asociaciones y colaboraciones para futuras oportunidades.
¿Cuáles fueron los aspectos más destacados de los proyectos realizados?
El éxito de la ampliación de nuestra tecnología de escala piloto a escala industrial y la prueba de que nuestros reactores pueden funcionar en continuo son sin duda los primeros que hay que mencionar. Además, hemos podido establecer importantes asociaciones con cooperativas agrícolas y clientes industriales para el biocarbón y el bioaceite (líquidos pirolíticos en general). El desarrollo de nuestra cartera mediante nuevas solicitudes de patentes en relación con nuestra tecnología de pirólisis optimizada y nuestros procesos de tratamiento y utilización del gas de pirólisis constituyen otros hitos. Además, nos hemos asociado con una importante empresa de transformación de metales en España para permitir la producción descentralizada de nuestra tecnología. Esto nos ha permitido afianzarnos en el mercado europeo. Por último, pero no por ello menos importante, firmamos un contrato con una gran organización no gubernamental alemana para construir una planta de producción de biocarbón a gran escala en una de las principales regiones productoras de bosques con certificación FSC de Ecuador. Este contrato asegura que el 70% de los costes de inversión y funcionamiento de la planta se cubran con una subvención a fondo perdido y garantiza la compra del 100% de los créditos de carbono generados.
¿Qué significa todo esto para su empresa?
Por un lado, una serie de éxitos y logros han aumentado significativamente nuestro perfil y reconocimiento en el sector de la eliminación de dióxido de carbono (RCD). Por otro lado, nos hemos ganado la confianza de las principales partes interesadas del sector de la RCD al tiempo que llevamos nuestros procesos a la plena madurez industrial. Y lo que es más importante, el éxito de la ronda de financiación inicial, liderada por nuestro principal inversor, Next Step, nos ha permitido perfeccionar nuestro modelo de negocio y reforzar nuestras capacidades técnicas.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Más noticias del departamento economía y finanzas
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria química ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.